sábado, 15 de febrero de 2014

Javier y Fernanda

Javier Balderas Mireles es el nombre de mi hermano mayor  con quien compartí estancias, la familia disuelta, en un internado y en los pueblos donde nacieron mi madre y mi Papi: El Pueblito (Querétaro) e Ixtlahuaca (Hidalgo) respectivamente. Aventuras perdidas en  una dolorosa memoria. También compartimos unos años en la escuela primaria que estaba a espaldas de la Secretaria de la Defensa Nacional. El único recuerdo que guardo de allí, indeleble, es cuando en época de lluvias hacíamos al salir de clases, El Barquito de Papel (Joan Manuel Serrat dixit), y lo seguíamos en la corriente que bajaba por avenida Conscripto hasta periférico. En secundaria, que compartimos un año, me dio baje con mi novia Sandra. Pero bueno, yo era un chiquillo más ocupado en el futbol y el basquetbol que en las niñas y él, ojo verde y rulos, ya decantaba en hombre.

Fernanda Balderas Sánchez es mi hija, mi amor, mi nenita. Como muchos saben, su venida y la convivencia con ella, me hicieron recuperar a mi yo niño que estuvo perdido durante muchos años. La miro a ella y me veo yo cuando era niño. Fernanda, actriz nata,  siempre ha sido muy ocurrente y a pesar de lo que dijeran todos, incluida su madre, mi madre y la familia en general, siempre me ha parecido simpática y graciosa. Me ha arrancado sonrisas, risas y carcajadas. Como con la vez que, en el súper, nos encontramos de frente con un chavo rudo vistiendo una sudadera, brillitos incluidos, de Campanita el personaje de Peter Pan. Lo primero que dijo Fer fue  que el chavo nos diría: “denme todo lo que traen o les echo mi polvo de hadas…”  
Quizás, después de todo, Fernanda no sea tan graciosa. Quizás es sólo que la amo.

Recuerdo que cuando niño, era yo mi dado a hacer gestos, voces y a reírme como loco en la noche diciendo que se apoderaba de mi "El Ánima Risuda".  No recuerdo que mis ocurrencias le hicieran gracia a mi madre y a nadie en la familia, excepto a mi hermano  Javier.  Hoy quiero agradecer a mi hermano por reírse de mí y conmigo por "El Ánima Risuda" o por las "Trompetas Pichicatas" (de la canción Penny Lane de The Beatles), entre muchas otras ocasiones.
Quizás yo no era tan gracioso. Quizás era sólo que me amaba...

sábado, 1 de febrero de 2014

Super Bowl XLVIII

En el Super Bowl XLVIII no solo se enfrentarán los 2 equipos con la mejor marca de la temporada (ambos con 13-3) y la mejor ofensiva (Denver) contra la mejor defensiva (Seattle); se enfrentarán también las mejores organizaciones de la liga con un trabajo que incluye experiencia, visión, excelentes decisiones, y sobre todo coordinación y trabajo en equipo entre la oficina y el campo de juego. En Seattle, John Schneider y Pete Carroll, Gerente General y Head Coach respectivamente, y John Elway (Vicepresidente de Operaciones) y John Fox (Head Coach) en Denver.

Schneider llegó en enero de 2010 y  firmó al coach Pete Carroll, con quien trabaja estrechamente en las decisiones de firmar jugadores. Como Coach, Pete Carroll  construyó una potencia. Imprimió al equipo dinamismo y versatilidad con una defensiva agresiva y un contundente ataque terrestre.

Con una base de jugadores jóvenes y con un excelente reclutamiento en el Draft que incluye al esquinero  Richard Sherman y al quarterback Russell Wilson, llevaron a los Seahawks a jugar tres Playoffs en sus primeros cuatro años al frente del equipo y lo tienen disputando su segundo Super Bowl.
Del otro lado tenemos a John Elway, ya miembro del Salón de la Fama, y quien llegó a Denver en 2011 como Vicepresidente Deportivo. Sumamente competitivo como jugador (participó en cinco Super Bowl. Ganó dos), Elway tomo dos decisiones cruciales: la contratación en 2011 (un año después de la llegada de Pete Carroll a Seattle) de John Fox como Head Coach y su osada apuesta por  Peyton Manning quien venía de un año sin jugar después de varias cirugías en el cuello, al mismo tiempo que descartaba a Tim Tebow, de quien se esperaba mucho.
Firmó además al esquinero Champ Bailey y al receptor Wes Welker, de lo mejor de la liga en sus respectivas posiciones.

Como podemos ver, el trabajo desde ambas trincheras (escritorio y campo de juego) ha sido consistente, sostenido y progresivo rumbo al objetivo que persiguen año con año los equipos de la NFL: llegar al Súper Domingo.

Solo resta esperar que todo lo anterior se vea reflejado en un gran juego para deleite y emoción de quienes amamos y vivimos con pasión éste deporte.
Y que mis Steelers tengan la visión y la capacidad para iniciar la reconstrucción del equipo y verlos de nuevo disputando el Super Bowl en tres o cuatro años. Here we go Steelers, here we go!

Por último les dejo tres datos interesantes con respecto a los quarterbacks que disputarán el Super Bowl:

Peyton Manning será cuarto mariscal de campo en llegar a un Super Bowl después de ser el líder la en yardas aéreas y pases de anotación. Los tres anteriores --Dan Marino con Delfines, Kurt Warner con Carneros y Tom Brady con Patriotas-- perdieron en su aparición de Super Bowl.
También intentará ser el primer mariscal de campo en ganar un Super Bowl para dos equipos distintos.
Solo tres mariscales de campo han logrado ganar el Superbowl en su primero o segundo año: Kurt Warner con Carneros, Tom Brady con Patriotas y Ben Roethlisberger con Acereros. Russell Wilson buscará ser el cuarto en lograrlo.