miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alfonso Cuarón (Final)

Niños del Hombre

Después de una pausa Cuarón regresa a trabajar  con Emmanuel Lubezki como director de fotografía en esta adaptación de la novela de P. D. James, Children of Men.

Cinta futurista, plantea un mundo arrasado por guerras, terrorismo, contaminación y en el cual el ser humano ha perdido la capacidad de procrear. La única esperanza es una joven negra embarazada quien es disputada por dos grupos, uno que la protege por considerarla la nueva esperanza de la humanidad y otro que quiere utilizarla como arma política.

Destaca la atmósfera opresiva, la fotografía cámara en mano y la referencia cultural-religiosa a México cuando colocan en la cabeza del cadáver de Julian (Julianne Moore) una medalla con la imagen de la virgen de Guadalupe. También hay referencias a la portada del álbum Animals de Pink Floyd y a La Rebelión en la Granja, novela de George Orwell.

Fue nombrada por la revista Rolling Stone como el segundo mejor filme de la década solo detrás de There Will be Blood (Paul Thomas Anderson, 2007), y nominada a los premios Oscar por mejor guión adaptado, mejor montaje y mejor fotografía.

 
Gravedad

La última entrega de Cuarón es una cinta de ciencia ficción y suspenso, visual y técnicamente impresionante.

El guion fue escrito por el propio Cuarón en colaboración con su hijo Jonás. Además, vuelve a hacer mancuerna con el “Chivo”, Emmanuel Lubezki en la fotografía (trabajo por el cual seguramente recibirá su sexta nominación al Oscar). La película abrió la última edición del Festival de Cine de Venecia.

La cinta puede verse, aunque en mi opinión se queda corta, como un discurso filosófico sobre la soledad y el vacío provocado por la pérdida;  acerca de la esperanza,  y el reencuentro con uno mismo; sobre cómo, después de  la tragedia (el personaje de George Clooney perdido en el espacio), la doctora Stone renace para superar tanto la pérdida de su pequeña hija años atrás, como la adversidad de encontrarse sola en el espacio, y enfrentar el reto que significará regresar a su planeta. Una metáfora del vacío existencial en el que está inmersa la humanidad, con un progreso tecnológico impresionante que, paradójicamente, nos ha alejado de las personas.

En la película  se oye una conversación que sostiene la dra.  Ryan Stone (Sandra Bullock) con un pescador groenlandés llamado Anningaaq que intercepta una de sus transmisiones. Cuarón  filmó el cortometraje Aningaaq, que presenta la conversación desde la perspectiva del pescador.[]

En mi opinión es una de las dos mejores películas del espacio (la otra, adivinaron, es 2001, Odisea del Espacio (Stanley Kubrick. 1968),  y será ganadora de varios premios Oscar.

Además, con Gravedad, Cuarón nos regresa el cine que hay que ver en el cine; en las grandes pantallas (como en los cines de antaño; Paris, Roble, Latino), sustituidas hoy por los grandes formatos como el IMAX.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Alfonso Cuarón (Parte 2)

Y Tú Mamá También

En su siguiente película, Y tu Mamá También (2001), Cuarón  filma un guión escrito por él mismo y su hermano Carlos. En este drama juvenil erótico protagonizado por Diego Luna,  Gael García Bernal y la actriz española Maribel Verdú, Cuarón vuelve a enfrentar (como en Grandes Esperanzas) personajes de distintos estratos sociales en una apología a la amistad cultivada por Tenoch y Julio desde niños y cortada abruptamente por los prejuicios machistas (en una escena se besan en la boca y en la siguiente amanecen en la misma cama, juntos, desnudos), o por la incapacidad de fundamentarla en algo más que el desmadre.
 Cuarón hace un guiño a la historia de México con los apellidos de sus personajes: Huerta, Zapata, Carranza, Morelos, Iturbide y,  en una metáfora a la historia de la conquista, el personaje de Maribel Verdú, español y de apellido Cortés, conquista no solo a los jóvenes, sino también su libertad a través de su huída con los adolescentes, y aun a través de su trágica muerte por cáncer. En la escena de la boda, aparece Jorge Vergara (dueño de las Chivas del Guadalajara y socio de Cuarón en Anhelo Producciones) como el presidente, aunque solo se ve de espaldas
Fue nominada al Oscar por mejor guión original.

Harry Potter y el Prisionero de Azkabán (2004)

 Alfonso Cuarón llega a la franquicia de Harry Potter gracias, por un lado, a la recomendación y aliento de Guillermo Del Toro, quien se negó a dirigir la tercera parte de la saga (“Yo dirijo a mis propios monstruos”), y por otro, a su trabajo con niños y adolescentes en La Princesita y en Y tú Mamá También, cintas  que fueron del agrado de la autora de los libros del famoso mago.

Cuarón se concentró en abordar el tema de la adolescencia, en la maduración psicológica y sexual de los protagonistas, y en la búsqueda de identidad propia de esa etapa. Logra darle un toque de humor, así como un tono más oscuro a la historia, lo cual fue alabado por la crítica. Para la autora J. K. Rowling fue, en su momento, su adaptación favorita.

Cuarón no se resistió a dejar su sello mexicano en la película. En la escena de la tienda de dulces Honeydukes, se pueden ver cientos de calaveritas de azúcar; al dejar a Harry y Hermione después de liberar a Sirius Black se escucha a Dumbledore tararear La Raspa, canción tradicional mexicana, y hay una fuente con águilas devorando serpientes en el patio de entrada del castillo

Recibió 2 nominaciones a los premios Oscar por mejor banda sonora y mejores efectos especiales.


Parc Monceau. Segmento de Paris, Je t’aime

En 2005  Cuarón fue invitado a filmar uno de los 18 cortometrajes que integran la cinta. Junto con otros 17 destacados directores de distintas nacionalidades,  las historias tienen como fondo los diferentes distritos de la ciudad de Paris. Abordan las distintas manifestaciones del amor. Amor filial, amor perdido, amor perverso, amor cruel, amor feliz, son algunas de las variaciones que sobre el tema tratan las historias a través de encuentros, reencuentros, separaciones, etc.

Con una duración de casi cinco minutos, esta filmada en una sola toma continua y sin ‘close ups’. Un hombre mayor y una joven mujer se encuentran y recorren una calle mientras conversan. Al pasar por una tienda de videos, se pueden ver en la ventana varios carteles de películas de otros directores de Paris, je t'aime. Eventualmente se revela que son padre e hija.