Después de una pausa Cuarón regresa
a trabajar con Emmanuel Lubezki como
director de fotografía en esta adaptación de la novela de P. D. James, Children
of Men.
Cinta futurista, plantea un mundo
arrasado por guerras, terrorismo, contaminación y en el cual el ser humano ha
perdido la capacidad de procrear. La única esperanza es una joven negra
embarazada quien es disputada por dos grupos, uno que la protege por
considerarla la nueva esperanza de la humanidad y otro que quiere utilizarla como
arma política.
Destaca la atmósfera opresiva, la
fotografía cámara en mano y la referencia cultural-religiosa a México cuando
colocan en la cabeza del cadáver de Julian (Julianne Moore) una medalla con la
imagen de la virgen de Guadalupe. También hay referencias a la portada del álbum
Animals de Pink Floyd y a La Rebelión en la Granja, novela de George Orwell.
Fue nombrada por la revista Rolling
Stone como el segundo mejor filme de la década solo detrás de There Will be
Blood (Paul Thomas Anderson, 2007), y nominada a los premios Oscar por mejor
guión adaptado, mejor montaje y mejor fotografía.
Gravedad
La última entrega de Cuarón es una
cinta de ciencia ficción y suspenso, visual y técnicamente impresionante.
El guion fue escrito por el propio
Cuarón en colaboración con su hijo Jonás. Además, vuelve a hacer mancuerna con
el “Chivo”, Emmanuel Lubezki en la fotografía (trabajo por el cual seguramente
recibirá su sexta nominación al Oscar). La película abrió la última edición del
Festival de Cine de Venecia.
La cinta puede verse, aunque en mi
opinión se queda corta, como un discurso filosófico sobre la soledad y el vacío
provocado por la pérdida; acerca de la esperanza, y el reencuentro con uno mismo; sobre cómo,
después de la tragedia (el personaje de
George Clooney perdido en el espacio), la doctora Stone renace para superar
tanto la pérdida de su pequeña hija años atrás, como la adversidad de
encontrarse sola en el espacio, y enfrentar el reto que significará regresar a
su planeta. Una metáfora del vacío existencial en el que está inmersa la
humanidad, con un progreso tecnológico impresionante que, paradójicamente, nos
ha alejado de las personas.
En la película se oye una conversación
que sostiene la dra. Ryan Stone (Sandra
Bullock) con un pescador groenlandés llamado Anningaaq que intercepta una de
sus transmisiones. Cuarón filmó el cortometraje Aningaaq, que presenta la
conversación desde la perspectiva del pescador.
En mi opinión es una de las dos
mejores películas del espacio (la otra, adivinaron, es 2001, Odisea del Espacio
(Stanley Kubrick. 1968), y será ganadora
de varios premios Oscar.
Además, con Gravedad, Cuarón nos
regresa el cine que hay que ver en el cine; en las grandes pantallas (como en
los cines de antaño; Paris, Roble, Latino), sustituidas hoy por los grandes
formatos como el IMAX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario