viernes, 27 de junio de 2014

México gana el mundial (Sueño, ilusión, debraye o pesadilla)


Prácticamente  eliminados, un gol de EU nos dio la oportunidad de ganar el boleto al mundial. No es  casualidad, México está en Brasil 2014 por algo. México está destinado por fin, a ser campeón del mundo. Les daremos a los cariocas su segundo “Maracanazo” . Ah, porque la final será México-Brasil. Si señor!

Que importa la historia. Qué importa que tengamos prácticamente las mismas condiciones que en el mundial de Argentina 78. Esta vez no tenemos jugadores inflados. Esta vez no nos humillarán. Esta vez hay un designio cuasi divino. Esta vez, insisto, cuando la selección no debería estar en Brasil, está  allí  para ganar el mundial de futbol. Vamos, hasta Peña Nieto lo sabe. Nuestro presidente le pidió a la selección traer la Copa FIFA.
Además, tenemos una serie de factores extra futbol que, cual planetas, se han alineado de forma precisa para que los dioses de la mercadotecnia, del rating y hasta de las redes sociales, hagan la sinergia perfecta para lograr el objetivo inusitado.

La pasión narrativa de Toño Rosique, el lenguaje florido y redundante de Luis García, las declaraciones públicas de amor de Christian Martinolli y el sesudo análisis del “Brody” Jorge Campos. Equipo de lujo que, ya sin la sombra acaparadora de talento de José Ramón Fernández, debe brillar aun más y ser un aliciente que lleve a nuestra selección mayor ganar la máxima justa futbolera. Y hablando de Joserra, su regreso a hacer mancuerna con Raul Orvañanos, para beneplácito de los pudientes que tienen TV de paga, será otro estímulo para nuestra oncena nacional.
Tenemos también al máximo apólogo de la verde,”  El Perro Bermúdez y la refinada estridencia de Raoul  “El Pollo” Ortiz, el Baz Luhrmann auditivo.

Verán que “El Gullit” Peña y compañía se esforzarán en anotar, pues sueñan con que sus goles sean narrados, gritados, vociferados,  por estos  próceres de la multimedia
Además tenemos de director técnico al “Piojo” Herrera (ex entrenador del Ame. O sea, ya nos favoreció el arbitraje) quien tiene ya tan resueltos los temas de la estrategia, la táctica y las alineaciones (que digo del quinto partido, ¡de la final!), que se da el lujo de distraerse para defender a su hija del bullying  twittero. Eso es capacidad! Háganse a un lado los Klingsmans, los Kovacs, los Finkes, los Scolaris y demás.

Pero sin duda, el mejor acicate se lo debemos a nuestras autoridades legislativas al empalmar las fechas de los partidos de México con el calendario de las leyes energéticas. Para demostrar que aun con escasos seguidores en sus partidos (los de futbol, no los políticos) ya que la mayoría de los mexicanos se volcará a dar seguimiento a la discusión en el congreso, la verde triunfará. Y ya verán los Penchynas, los Coldwells y las bancadas partidistas, en el triunfo del seleccionado, estará la burla a ustedes. Ellos sí lograrán el resultado deseado. Ellos sí darán alegría al país. Ellos sí nos harán sentir orgullosos de ser mexicanos
Nota: Texto escrito (evidentemente en tono de burla), para un concurso literario días antes de iniciar el mundial de fútbol en Brasil.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Aristegui-Gómez Leyva

En mis andanzas de muchos años en actividades relacionadas con el periodismo, tuve la oportunidad de ver surgir y seguir la trayectoria de muchos comunicadores. Cuatro de ellos se ganaron mi respeto y mi admiración. Dos parejas que tuvieron en común hacer mancuerna. Dos mujeres y dos hombres. Me refiero a Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva y a Carmen Aristegui  y Javier Solórzano. En su trabajo en pareja mantenían el contrapeso  necesario y suficiente para lograr la sinergia en su trabajo. Polémicos, combativos, objetivos, enérgicos, equilibrados. Tales eran las cualidades que nos entregaban cada noche,  Denise y Ciro en  CNI/Canal 40, y Carmen y Javier, primero con Aristegui-Solórzano en Canal 52 y después en Televisa con Circulo Rojo en donde lograron entrevistar a Brozo cuando aun pertenecía a Canal 40.

Años después, Aristegui y Solórzano se embarcaron en una aventura empresarial con Pedro Ferriz de Con en Grupo Imagen en una muestra más de que a intelectualidad y la política caminan en sentido contrario. Porque Ferriz de Con mas que comunicador o empresario, es un político y así se ha movido siempre. El reconocimiento que tiene es más a partir de las relaciones y el camino que le allanó su padre que a su talento, y cuya caída recuerda a la del tristemente célebre ex director de Excélsior,  Regino Díaz Redondo. El primero le aposto al poder que no llegó, y el segundo al poder que se fue.
Al separarse, Aristegui emprendió el camino que la tiene como la más importante periodista de México y Solórzano, siempre de perfil más bajo, se mantiene en medios menores.

Denise y Ciro siguieron compartiendo espacios y medios: Milenio Televisión, Televisa y Radio Formula.

Es de destacar que fueron ellos quienes destaparon en 1997, el escándalo de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo al presentar testimonios de víctimas del sacerdote en el  programa Realidades de CNI/Canal 40, y que trajo como efecto un boicot comercial y la posterior y  fallida alianza comercial con TV Azteca que terminó en el famoso “Chiquihuitazo”: la toma de las instalaciones por parte de la televisora del Ajusco .

Fue en esta época que tuve la oportunidad de conocer a Ciro Gómez Leyva. Coincidimos en el lobby del Hotel Four Seasons. Asistía yo a un evento social y Ciro a una reunión de gobernadores. Me acerque a saludarlo y le expresé mi respeto y admiración por su valiente postura frente al conflicto con TV Azteca. Conversamos algunos minutos. Me agradeció y me estrechó la mano.
Actualmente, los Legionarios de Cristo reconocen y aceptan que las acusaciones a su líder no eran infundios inventadados  con la intención de manchar la reputación , el prestigio y la “santidad” de su líder. El Vaticano, mediante un comunicado, oficializó en 2006 la caída  del padre Maciel.  Le solicitó renunciar a un proceso canónico, así como retirarse  a una vida de oración y penitencia. Y fue, con mucho, gracias al trabajo periodístico de Ciro y su equipo.
Hoy, Carmen Aristegui y Ciro Gómez Leyva se encuentran enfrentados por  el vergonzoso caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, líder del PRI en el Distrito Federal. Al parecer, las pruebas que se han presentado le dan la razón a Aristegui. Ciro está del otro lado. El manejo y la apertura que ha dado a las pruebas (burdas, en palabras de Carmen)  presentadas en su espacio me hacen pensar que Ciro está del lado contario del que estaba cuando destapo el escándalo de Marcial Maciel.
Es inexplicable que ésta vez Ciro esté del “lado oscuro”, Quizás se le acabaron las convicciones. Quizás se cansó de buscar la verdad. Tal vez están abusando de su buena fe, o tal vez, en el juego perverso del rating,  solo está recibiendo línea de la emisora en el afán de no quedarse fuera de la guerra mediática (y publicitaria) que resulta del caso.
Yo solo espero que el trabajo de Aristegui ayude, como ayudó el de Gómez Leyva en el caso de los Legionarios de Cristo, para que la verdad salga a la luz.

martes, 20 de mayo de 2014

María Fernanda Balderas Sánchez

Desde pequeña mostró habilidades deportivas. A los 3 años practicó tae kwan do. A los 5 su entrenador nos dijo que tenía potencial. Quería llevarla a competencias a nivel nacional. No se pudo. No podíamos acompañarla. También practicó la natación y tuvo un fugaz romance con el basquetbol a raíz de la película Space Jam: se creía Lola Bunny. No le gusta el futbol pero es Puma por tradición familiar y fan de los Pittsburgh Steelers por la misma razón.

Convencido de que la práctica de un deporte de conjunto es importante en la formación de las personas, me inquietaba que durante los últimos años de la primaria y los primeros de secundaria no mostrara interés en ninguno.. Las opciones eran varias: futbol, basquetbol, tochito bandera. Ninguno la convencía. Supe, tiempo después, que tiene una inexplicable aversión a los balones.

En el primer año de preparatoria se formó en la escuela un grupo de animación. El  ingreso de Fer al equipo fue casualidad. Acompañó a una amiga que quería inscribirse y ya estando allí la invitaron a formar parte. Al final, su amiga no se quedó y Fer se enamoró de inmediato de éste deporte. Desde luego, dada su complexión,  y sobre todo su valor, tenía que ser “flyer”. Bety, la entrenadora (y su mamá porrista, como Fer la llama), le enseño las bases de esta disciplina. Al cambiar de escuela, el que la nueva prepa contara con equipo de animación fue factor decisivo. Se integró de inmediato.

Dos semanas después el coach Alejandro Albavera se hizo cargo del equipo. Le impuso su personalidad y a base de exigir rigor y disciplina en la ejecución de las rutinas, y responsabilidad en cuanto a  asistencia y comportamiento, lo ha guíado ser el mejor en sus categorías. A los dos meses lo llevó a ganar el Subcampeonato Nacional (2011) de la Organización Nacional de Porristas. De allí en adelante el equipo ha tenido un triunfo tras otro: 2 Campeonatos Metropolitanos ONP  (2012 y 2013), 2 Campeonatos Nacionales ONP (2012 y 2013) y 2 Campeonatos Internacionales de COP Brands (2013 y 2014).

Por supuesto, tanto su mamá como yo, la admiramos y nos sentimos orgullosos de ser sus padres.

viernes, 21 de marzo de 2014

Redondo

Durante la última entrega de los premios Óscar y mientras veía emocionado ganar a Alfonso Cuarón y a Emmanuel “El Chivo Lubezki”  recordé una anécdota que de alguna manera es la sombra de lo ocurrido en el Dolby Teather.  En 2007 se lanzó en DVD la película Redondo (Raúl Busteros, 1986). Cuando la vi en su estreno me encantó, y  no quise perderme tal acontecimiento.  Filme independiente de una irreverencia deliciosa, recibió 5 nominaciones  a los  Premios Ariel y  fue galardonada con el Ariel de Plata a la mejor Ópera Prima en 1987. Memorable la escena de la charla de María Magdalena (Diana Bracho) con Jesucristo, quien desde la cruz, le solicita una caricia erótica a cambio de decirle una máxima.

En el evento, después de los agradecimientos y las presentaciones de rigor, Busteros empezó a despotricar contra Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro González Iñarritú.  Decía que mientras él había decidido quedarse a trabajar en México, aquellos habían optado por hacer su obra en el extranjero, que su cine no era mexicano, etc. Yo esperaba el discurso de un artista satisfecho de su obra, que hablara de la importancia de su filme,  de la censura que lo tuvo alejado de la exhibición comercial y de los alcances que tendría el lanzamiento del DVD, etc. En vez de eso encontré a un hombre resentido, dolido con el éxito ajeno. Abandoné el lugar.

Cuarón, Iñárritu y Del Toro, se fueron de México. A Estados Unidos (aparte de por una mera cuestión geográfica), para aprovechar su talento. Porque allá el talento si vende. No hay burócratas resentidos ni colegas envidiosos que no soportan el éxito ajeno. Porque independientemente de su origen, el talento no tiene nacionalidad. En México, el talento se acomoda y se estanca  (y la mayoría de las veces se pierde) en, y por el oficialismo.

sábado, 15 de febrero de 2014

Javier y Fernanda

Javier Balderas Mireles es el nombre de mi hermano mayor  con quien compartí estancias, la familia disuelta, en un internado y en los pueblos donde nacieron mi madre y mi Papi: El Pueblito (Querétaro) e Ixtlahuaca (Hidalgo) respectivamente. Aventuras perdidas en  una dolorosa memoria. También compartimos unos años en la escuela primaria que estaba a espaldas de la Secretaria de la Defensa Nacional. El único recuerdo que guardo de allí, indeleble, es cuando en época de lluvias hacíamos al salir de clases, El Barquito de Papel (Joan Manuel Serrat dixit), y lo seguíamos en la corriente que bajaba por avenida Conscripto hasta periférico. En secundaria, que compartimos un año, me dio baje con mi novia Sandra. Pero bueno, yo era un chiquillo más ocupado en el futbol y el basquetbol que en las niñas y él, ojo verde y rulos, ya decantaba en hombre.

Fernanda Balderas Sánchez es mi hija, mi amor, mi nenita. Como muchos saben, su venida y la convivencia con ella, me hicieron recuperar a mi yo niño que estuvo perdido durante muchos años. La miro a ella y me veo yo cuando era niño. Fernanda, actriz nata,  siempre ha sido muy ocurrente y a pesar de lo que dijeran todos, incluida su madre, mi madre y la familia en general, siempre me ha parecido simpática y graciosa. Me ha arrancado sonrisas, risas y carcajadas. Como con la vez que, en el súper, nos encontramos de frente con un chavo rudo vistiendo una sudadera, brillitos incluidos, de Campanita el personaje de Peter Pan. Lo primero que dijo Fer fue  que el chavo nos diría: “denme todo lo que traen o les echo mi polvo de hadas…”  
Quizás, después de todo, Fernanda no sea tan graciosa. Quizás es sólo que la amo.

Recuerdo que cuando niño, era yo mi dado a hacer gestos, voces y a reírme como loco en la noche diciendo que se apoderaba de mi "El Ánima Risuda".  No recuerdo que mis ocurrencias le hicieran gracia a mi madre y a nadie en la familia, excepto a mi hermano  Javier.  Hoy quiero agradecer a mi hermano por reírse de mí y conmigo por "El Ánima Risuda" o por las "Trompetas Pichicatas" (de la canción Penny Lane de The Beatles), entre muchas otras ocasiones.
Quizás yo no era tan gracioso. Quizás era sólo que me amaba...

sábado, 1 de febrero de 2014

Super Bowl XLVIII

En el Super Bowl XLVIII no solo se enfrentarán los 2 equipos con la mejor marca de la temporada (ambos con 13-3) y la mejor ofensiva (Denver) contra la mejor defensiva (Seattle); se enfrentarán también las mejores organizaciones de la liga con un trabajo que incluye experiencia, visión, excelentes decisiones, y sobre todo coordinación y trabajo en equipo entre la oficina y el campo de juego. En Seattle, John Schneider y Pete Carroll, Gerente General y Head Coach respectivamente, y John Elway (Vicepresidente de Operaciones) y John Fox (Head Coach) en Denver.

Schneider llegó en enero de 2010 y  firmó al coach Pete Carroll, con quien trabaja estrechamente en las decisiones de firmar jugadores. Como Coach, Pete Carroll  construyó una potencia. Imprimió al equipo dinamismo y versatilidad con una defensiva agresiva y un contundente ataque terrestre.

Con una base de jugadores jóvenes y con un excelente reclutamiento en el Draft que incluye al esquinero  Richard Sherman y al quarterback Russell Wilson, llevaron a los Seahawks a jugar tres Playoffs en sus primeros cuatro años al frente del equipo y lo tienen disputando su segundo Super Bowl.
Del otro lado tenemos a John Elway, ya miembro del Salón de la Fama, y quien llegó a Denver en 2011 como Vicepresidente Deportivo. Sumamente competitivo como jugador (participó en cinco Super Bowl. Ganó dos), Elway tomo dos decisiones cruciales: la contratación en 2011 (un año después de la llegada de Pete Carroll a Seattle) de John Fox como Head Coach y su osada apuesta por  Peyton Manning quien venía de un año sin jugar después de varias cirugías en el cuello, al mismo tiempo que descartaba a Tim Tebow, de quien se esperaba mucho.
Firmó además al esquinero Champ Bailey y al receptor Wes Welker, de lo mejor de la liga en sus respectivas posiciones.

Como podemos ver, el trabajo desde ambas trincheras (escritorio y campo de juego) ha sido consistente, sostenido y progresivo rumbo al objetivo que persiguen año con año los equipos de la NFL: llegar al Súper Domingo.

Solo resta esperar que todo lo anterior se vea reflejado en un gran juego para deleite y emoción de quienes amamos y vivimos con pasión éste deporte.
Y que mis Steelers tengan la visión y la capacidad para iniciar la reconstrucción del equipo y verlos de nuevo disputando el Super Bowl en tres o cuatro años. Here we go Steelers, here we go!

Por último les dejo tres datos interesantes con respecto a los quarterbacks que disputarán el Super Bowl:

Peyton Manning será cuarto mariscal de campo en llegar a un Super Bowl después de ser el líder la en yardas aéreas y pases de anotación. Los tres anteriores --Dan Marino con Delfines, Kurt Warner con Carneros y Tom Brady con Patriotas-- perdieron en su aparición de Super Bowl.
También intentará ser el primer mariscal de campo en ganar un Super Bowl para dos equipos distintos.
Solo tres mariscales de campo han logrado ganar el Superbowl en su primero o segundo año: Kurt Warner con Carneros, Tom Brady con Patriotas y Ben Roethlisberger con Acereros. Russell Wilson buscará ser el cuarto en lograrlo.