
- Si - respondieron.
- ¿Han escuchado algo de rock progresivo?
- No-
- La próxima vez que venga les traeré algo.
En su siguiente visita les entregó un cassette.
Lo que escucharon los dejó sin aliento. Era el Selling England by the Pound, de Genesis. La rola que abre, Dancing With the Moonlit Knight, junto con Firth of Fifth y The Cinema Show, fueron la la guía definitiva para orientar su gusto musical. Él y su hermano se dividieron el abanico de grupos de rock progresivo en un acuerdo tácito para la compra de discos. Su hermano se quedó con los "derechos" de Pink Floyd, Yes y Jethro Tull y King Crimson, entre otros y él con los de Kansas, Genesis, The Alan Parsons Project, y los italianos The New Trolls y Le Orme, y los alemanes de Eloy entre otros. Sin embargo, él se mantuvo más abierto cuanto a géneros y grupos convirtiendo su gusto en algo más ecléctico. Por esa misma época fue lector de las revistas Conecte y Sonido.

Mientras, en la prepa conoció a cuatro amigos. Gustavo, que le regaló un cassette del dulcísimo Dan Fogelberg, el "Gonzo", "marxista" que lo invitó a escuchar a Pablo Milanes, Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa, a Jorge Castelan, quien le compartió su gusto por El Tri y su pasión por The Doors y al Cid, fanático de Julio Jaramillo. También a un trío de rockeros, "La Niña", "La Gorda" y "La Vanessa", con quienes acrecentó su acervo de grupos y discos de rock. Insoportable un grupo de amigos que se la pasaban tocando y cantando a José José con las muchachas poniendo ojos, según ellas, de enamoradas.
En el transcurso de los 80, y ya con Rock 101 (y su contraparte WFM promotora de lo socialmente aceptable) marcando la pauta, tanto de la contracultura como de lo nuevo que se escuchaba de rock en México, se dejó seducir por, Duran Duran, A Flock of Seagulls, The Cure, The Stone Roses, The Smiths, Joy Division, Depeche Mode, Nirvana, Green Day, Stone Temple Pilots, Soundgarden, The Fixx, REM, el reggae de Bob Marley & The Wailers, y el delicioso East of the Sun, West of the Moon de A-ha. También del grupo británico Marillion, quien rescató el rock progresivo. De destacar su descubrimiento de The Sugarcubes cuya cantante (Bjork), lo impresionó con su calidad interpretativa y presencia escénica. Se volvió su fan.

También visitaba tiendas de discos de barrios populares buscando "joyitas" que sabía, por el perfil de sus clientes, nadie les haría caso. Las escondía detrás de los discos de cumbias para después regresar por ellos. Así se hizo, en una tienda en Tlalnepantla, del Tales from the Topographic Oceans de Yes, y de los Danger Money y Night After Light de UK entre muchos otros...
No hay comentarios:
Publicar un comentario